domingo, 26 de junho de 2011

WOODY ALLEN O "TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR"





De la genialidad de Allen y de lo interesante de sus películas, es un tema conocido y sabido, pero su última cinta MIDNIGHT IN PARIS (MEDIANOCHE EN PARÍS), me ha sorprendido de sobremanera.
Siempre he escuchado el nostálgico dicho popular de que “todo tiempo pasado fue mejor”, y jamás vi una película que retratase tan extraordinariamente, esta sentencia.
Woody Allen nos presenta una París desbordante de belleza melancólica y de nostalgia sin igual. El principal actor Owen Wilson (siempre caracterizado por papeles secundarios de comedias insulsas de Hollywood) , increíblemente ha sido una buena elección. Es un actor que sumerge en el mundo de Allen con una elasticidad fenomenal.
Aspirante a escritor, el personaje explora la París nocturna y entra en el mundo de los años veinte, conociendo a Scott Fitzgerald, Hemingway, Picasso, Dali, Matisse, Cole Porter y Gertrude Stein (brillantemente interpretada por Kathy Bates), y se maravilla al alternar con sus ídolos literarios y artísticos, que lo motivarán a mudarse definitivamente a París y convertirse en un auténtico escritor. También no puedo dejar de destacar la actuación – no menos brillante- de la actriz francesa Marion Cotillard (Edith Piaf) y de la americana Rachel McAdams.
A medida que el aspirante a escritor Gil Pender (Owen) cruza la barrera del presente y entra en el pasado, se da cuenta de que, él sólo tiene el tiempo presente y es en él que se debe tratar de vivir de la mejor manera posible. Por lo tanto, es imprescindible dejar de lado la idealización de personas, lugares o épocas y hacer fructificar todo lo que la realidad ofrece.
La fantasía y la imaginación – atributos perennes de Allen – no entran en conflicto en esta obra. Es más, se complementan de una manera sutil y en un entramado que despierta mucha admiración.
Ha sido, sin dudas, una de las más importantes películas de Woody Allen de los últimos años. No se puede dejar de verla.

quinta-feira, 23 de junho de 2011

EN LA FIESTA DE CORPUS CHRISTI


“Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su hijo Unigénito, para que todo el que crea en ÉL no perezca, sino que tenga vida eterna”(Jn.3,16)
El gran misterio de nuestra fe se centra en la Eucaristía, es decir Cristo, hoy y siempre Rey del Universo y Redentor de la Humanidad, se ha quedado entre nosotros en una presencia viva y eterna a través de su cuerpo y de su sangre.
La Fiesta de Corpus Christi es la exaltación suprema de este misterio. Tanto amó el Señor a la humanidad que decidió quedarse bajo las especies del pan y del vino. Durante la última cena, Jesús había instituido este glorioso sacramento de vida. Él está en la Eucaristía con su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad. Es la base fundamental de nuestra fe.
Durante las Misas diarias que se ofrecen en todo el mundo, el supremo sacrificio del altar, se produce el milagro de la TRANSUBSTANCIACIÓN, en el que el pan y el vino se convierten – por la fe – en el cuerpo y la sangre del Señor. Y este es nuestro alimento espiritual. Gracias a la comunión, podemos tener la oportunidad de permitir que el Señor habite dentro de nosotros y nos fortalezca para la vida eterna.
Santo Tomás de Aquino, en su célebre obra ADORO TE DEVOTE, exaltaba este misterio: Te adoro con devoción, Dios escondido, oculto realmente bajo estas apariencias, a ti se somete mi corazón por completo, y se rinde totalmente al contemplarte.
El mismo Cristo, en cada Misa, se ofrece manifestando la amorosa entrega a su Padre Celestial, expresada ahora en la Consagración del pan y separadamente, la Consagración del vino. Este es el momento culminante – la esencia, el núcleo- de la Santa Misa.
Esta presencia de Cristo en la Sagrada Eucaristía es real y permanente, porque acabada la Santa Misa, queda el Señor en cada una de las formas y partículas consagradas no consumidas. Es el mismo que nació, murió y resucitó en Palestina, el mismo que está a la diestra de Dios Padre.
En el Sagrario nos encontramos con ÉL, que nos ve y que nos conoce. Podemos hablarle como hacían los Apóstoles, y contarle lo que nos ilusiona y nos preocupa. Allí encontraremos siempre la paz verdadera, la que perdura por encima del dolor y de cualquier situación.
“En la cruz se escondía sólo la divinidad, pero aquí también se oculta la humanidad. Creo y confieso ambas cosas y pido lo que pidió el ladrón arrepentido”.
El cántico del ADORO TE DEVOTE es una expresión de amor inconmensurable. En él, Santo Tomás expresa su fe con poema y dulzura y también escribe su máximo deseo, el deseo de En la fiesta de Corpus Christiun alma enamorada que ansía encontrar la fuente del amor verdadero: “Jesús, a quien ahora veo escondido, haz que se cumpla lo que tanto ansío, que viendo tu rostro no oculto, sea yo feliz con la visión de tu gloria. Amén”
Entre las innúmeras oraciones y cánticos eucarísticos, existe una que encuentra mi fervor inenarrable. Mi corazón se llena de amor, al recitar esta oración de San Buenaventura, cuando estoy delante del Santísimo, es muy antigua y la he aprendido desde niño cuando hice mi primera comunión. Aún hoy, suscita en mí una devoción poderosa y aumenta mi fe : “Sed siempre sólo Vos, oh Jesús!, mi única esperanza; la fuente de mi confianza, mi tesoro, mi encanto, mi amor, mi alegría, mi descanso y tranquilidad, mi paz y suavidad, el delicado perfume de mi alma, mi dulzura, mi refugio y sostén, mi ayuda, mi sabiduría, mi herencia, mi bien y mi riqueza. Que solo en Vos, oh Jesús!, estén siempre fijos mi espíritu y mi corazón, afianzados y arraigados en Vos. Así sea.”

terça-feira, 21 de junho de 2011

PEQUENO DICIONÁRIO ÍNTIMO



INVERNO
Estação do ano em que o sol está mais distante da terra no hemisfério norte (21 de dezembro a 20 de março) e no hemisfério sul (21 de junho a 20 de setembro).
Intimamente para mim, o inverno significa TEMPO DE MEDITAÇÃO E RECOLHIMENTO. Tempo de recolher os pedaços da nossa vida que caíram na beira do caminho e tempo de preparação para a feliz primavera que virá. Tempo de silencio e tranqüilidade, tempo de sonhar; de acumular forças para os projetos que estão por vir.

sábado, 18 de junho de 2011

PEQUENO DICIONÁRIO ÍNTIMO

CIUMOSO

Achei esta palavra num texto e adorei. Significa CIUMENTO, ou seja, aquela pessoa atormentada pelo estado emocional do CIUME, ou seja, aquele sentimento tão penoso e complexo que se sente pela pessoa amada e que envolve um medo ou receio que o ente amado dedique o seu afeto a outra pessoa. Pessoalmente não acredito que o ciúme seja sintoma de amor, acho que envolve muita carência, muito distúrbio emotivo e de paixão e que pode ser explicado através de uma analise da personalidade e do passado de quem a possui.

terça-feira, 14 de junho de 2011

A MAGIA DO OUTONO


Nuvens escuras de mistérios
Espairecem-se sobre a vida
Uma multidão crescente
Anuncia o fragor do dia

O outono é mágico e sereno
Inebriante e anestesiante
Acalora todos os momentos
Acalma os pensamentos

As paixões estremecem
Como as nevoas de cada manha
As longas noites frias
Aconchegam com sonhos
O meu caminhar

Estação que prepara o inverno
Sonhos e ansiedade
Renovação, emotividade
Ilusória eternidade.

domingo, 12 de junho de 2011

EN LA FIESTA DE PENTECOSTÉS


Finalmente ha llegado el Día de Pentecostés, cuando el misterio de Cristo alcanza el ápice de la revelación de Dios en la historia. En la mañana luminosa de Pentecostés, Jerusalén se había convertido en una señal visible de la comunión que la misión del Hijo y del Espíritu Santo, han realizado en el mundo. Los pueblos se entendían y las manos se encontraban porque estaban levantadas hacia Dios. El coraje de los Apóstoles era fruto de la experiencia de fe que se anidó en sus corazones. Y esta misma experiencia que buscamos al celebrar, dos mil años después, el coronamiento del Misterio Pascual.
El Paráclito santifica continuamente a la Iglesia y a cada alma. La venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés no fue un hecho aislado en la vida de la Iglesia. Con la gracia de la Tercera Persona de la Trinidad, todos los cristianos, desde entonces, tenemos la misión de anunciar y cantar las “Magnalia Dei” (Las maravillas de Dios) que ha hecho el Señor en su hijo y en todos los que creen en Él. Somos ya un pueblo santo para publicar las grandezas de Aquel que nos sacó de las tinieblas a su luz admirable.
Una de las cualidades que debemos abrigar en nuestra alma para recibir el Espíritu Santo, es la “docilidad”, pues es con esta cualidad que el Paráclito, con sus inspiraciones, va dando tono sobrenatural a nuestros pensamientos, deseos y obras.
Si somos dóciles a Él, el Espíritu Santo se derramará sobre nuestros corazones y nos brindará sus dones y sus frutos.
Son siete sus dones. Ellos son:
EL DON DEL ENTENDIMIENTO : Por medio de este don, pedimos al Espíritu Santo que ilumine nuestra inteligencia para conocer los misterios revelados, el querer y la voluntad de Dios en nuestra vida.
EL DON DE LA CIENCIA: Que podamos comprender y dar gracias por las maravillas de la creación, la naturaleza y su belleza. Supeditar el fin sobrenatural del hombre a las realidades terrenas.
EL DON DE LA SABIDURÍA: Pedir el conocimiento de Dios y todo lo que a ÉL se refiere y que anide en nuestro corazón la virtud de la caridad. Amar a los demás y poder juzgar con verdad sobre las situaciones y cosas de la vida.
EL DON DEL CONSEJO: A través de este don, el Señor nos ayuda a ser prudentes. A actuar en a vida conforme tus designios; a dejarnos abandonar por el Espíritu Santo para que Él actúe en todo lo que hablamos y hacemos.
EL DON DE PIEDAD: Tener confianza en Dios como nuestro Padre. Respetar y honrar a los padres y semejantes, como hermanos e hijos de Dios, y a las autoridades constituidas.
EL DON DE LA FORTALEZA: Que el Espíritu Santo nos dé fortaleza para vencer los obstáculos de la vida, todos ellos, movidos por la gracia divina y de saber que con Dios todo lo podemos.
EL DON DEL TEMOR DE DIOS: Dadnos Señor este don para que aborrezcamos el pecado y te amemos más que nada en este mundo.
Con estos siete dones, también están los frutos que nos proporcionan el Espíritu Santo. Ellos son:
Caridad (la virtud más excelsa)
Alegría
Paz (interior y con los demás)
Paciencia : la virtud en la que se basan las demás
Longanimidad: perfecto desarrollo de la esperanza. Saber esperar.
Bondad : querer hacer el bien y desear el bien a todos.
Benignidad : disposición que nos inclina a hacer el bien.
Mansedumbre : Suavidad y dulzura y gran fortaleza de espíritu.
Fidelidad : Resumen de todos los frutos con los que nos relacionamos con el prójimo.
Modestia: Saber comportarse de modo equilibrado y justo. Refleja la sencillez y el orden interior.
Continencia: El alma está vigilante para proteger la pureza interior.
Castidad: El amor a Dios nos lleva a dirigir nuestra pureza de corazón y de cuerpo a Él en primer lugar.
Pidamos al Santo Espíritu que nos dé el mérito de la virtud, el puerto de la salvación y del eterno gozo.
Termino invocando una vieja oración de la Iglesia que dice:
URE IGNIS SANCTI SPIRITUS RENES NOSTROS ET COR NOSTRUM, DOMINE.
(PURIFICA SEÑOR, CON EL FUEGO DEL ESPÍRITU SANTO NUESTRAS ENTRAÑAS Y NUESTRO CORAZÓN)

sábado, 11 de junho de 2011

TROOPING THE COLOUR 2011




Today was celebrated the Official Queen Elizabeth II's birthday in London with the TROOPING THE COLOUR, the famous military parade.
The custom of Trooping the Colour dates back to the time of Charles II in the 17th. Century when the Colours of a regiment were used as a rallying point in battle and were therefore trooped in front of the soldiers every day to make sure that every man could recognise those of his own regiment. In London, the Foot Guards used to do this as part of their daily Guard Mounting on Horse Guards and the ceremonial of the modern Trooping the Colour parade is along similar lines. The first traceable mention of The Sovereign's Birthday being 'kept' by the Grenadier Guards is in 1748 and again, after George III became King in 1760, it was ordered that parades should mark the King's Birthday. From the accesssion of George IV they became, with a few exceptions and notably the two World Wars, an annual event.

This impressive display of pageantry is now held on the occasion of the Queen's Official Birthday. It takes place in June each year to celebrate the official Birthday of the Sovereign and is carried out by her personal troops, the Household Division, on Horse Guards Parade, with the Queen herself attending and taking the salute.

Since 1987, The Queen has attended in a carriage rather than riding, which she did before that on 36 occasions, riding side-saddle and wearing the uniform of the regiment whose Colour was being trooped. The regiments take their turn for this honour in rotation as operational commitments permit.

Over 1400 officers and men are on parade, together with two hundred horses; over four hundred musicians from ten bands and corps of drums march and play as one. Some 113 words of command are given by the Officer in Command of the Parade. The parade route extends from Buckingham Palace along The Mall to Horse Guards Parade, Whitehall and back again.

Precisely as the clock on the Horse Guards Building strikes eleven, the Royal Procession arrives and The Queen takes the Royal Salute. The parade begins with the Inspection, The Queen driving slowly down the ranks of all eight Guards and then past the Household Cavalry. After the event, the Royal Family gathers on the balcony of Buckingham Palace to watch an RAF flypast.