domingo, 6 de novembro de 2011

EFEMÉRIDES MUSICAL: PIOTR ILLITCH TCHAIKOVSKY


Un día como hoy, de 1893 fallecía en San Petersburgo (la otrora capital del Imperio Ruso), uno de los compositores más brillantes de la música erudita romántica : P.I.Tchaikovsky.
A pesar de no pertenecer al grupo de los cinco (Mussorsky, Cui, Rimsky Korsacov, Balakirev y Borodin) compositores nacionalistas de ese país, su música fue conocida y admirada por ser tradicionalmente rusa. Sus obras, sin embargo, fueron las más occidentalizadas que la de sus compatriotas. Tchaikovsky mezclaba elementos internacionales con las tradicionales melodías rusas.
Fue compositor de sinfonías, música para ballet, óperas y mucho más.
Es uno de mis compositores favoritos por ser melodiosamente romántico y, por así decirlo, exagerado en el ritmo y en la polifonía.
Mi obra favorita de este compositor (si es que puedo elegir algunas, ya que me encantan todas) es el CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA nro. 1, en Sí bemol, Opus 23, compuesta entre los años 1874 y 1876 y cuando fue estrenada, no había sido un suceso. Debieron transcurrir muchos años para que, por fin, se convirtiera en su obra maestra.
No puedo dejar de hablar de la “SUITE ROMEO Y JULIETA”, compuesta en 1869 y retocada en 1880.
Entre sus óperas (fueron diez en total), se destacan “EUGENE ONEGUIN”(1877-1880) y “LA DAMA DE PIQUE”(1890).
También la “MARCHA ESLAVA” , de 1876 merece una atención especial. Sin contar con la famosa OBERTURA 1812, de 1880 para celebrar la victoria del Imperio sobre las tropas Napoleónicas .
Existe una obra de Tchaikovsky que me asombra por su magnificencia y por su pomposidad: LA MARCHA PARA LA CORONACIÓN DE ALEJANDRO III, compuesta en 1883, para el zar del mismo nombre, y que admiraba mucho al compositor.
Sin contar con sus famosas obras de Ballet (CASCANUECES, EL LAGO DE LOS CISNES, LA BELLA DURMIENTE y muchos más ), está la famosa SINFONÍA Nro. 6 “LA PATÉTICA” Opus 74, compuesta en 1893, año de su fallecimiento.
En homenaje a este brillante compositor, mientras escribo este sencillo homenaje, escucho el CONCIERTO PARA PIANO Nro.1, brillantemente ejecutado por la pianista argentina Marta Argerich.
Tchaikovsky falleció con tan sólo 53 años. Su legado a la música erudita romántica internacional es innegable y es un aire fresco para los melómanos, músicos e instrumentistas que tienen la fortuna de amar la música, aquella que te da la sensación de tocar el cielo.

sábado, 5 de novembro de 2011

CONTRADIÇÃO


Alguns dias eu acordo cedo
Outros, acordo tarde
Gosto de ver o sol nascendo
Gosto de ver a lua crescendo
As vezes falo tanto
Até comigo mesmo
As vezes fico calado
Suspirando, sussurrando
Eu gosto de verão
Surpreende-me a primavera
Não gosto de outono
Detesto o inverno
As vezes choro
Mas muitas vezes rio
Sorrio sempre,
Meu olhar é transparente
Meu olhar é macio
Tenho sonhos fantásticos
Tenho pesadelos escuros
Adoro correr sem parar
Mas também me canso
As vezes é melhor caminhar
Gosto de bicicleta
Gosto de chuva
Não gosto de céus nublados
Adoro as manhãs de sol radiante
Eu fico calado
Matutando, sonhando
Eu amo, as vezes eu desgosto
Eu detesto, eu gosto
Adoro ouvir música
Adoro ficar em silencio
O silencio me comove
Um choro me afoga
Eu gosto de todos os animais
Menos de cobra
Eu gosto de emoções
Não controlo as sensações
Eu sou romântico
Eu sou efêmero
Eu ando vivendo como mutante
Eu saboreio uma fruta vermelha
Eu sinto saudades
E as vezes não sinto nada.
Eu sinto o amor
Eu fujo do ódio
Adoro Tchaikosky, Debussy e Brahms
Não gosto de Shostakovich
Eu acho Stravinsky muito estranho
Eu sonho com Eric Satie
Eu adoro música pop
Mas prefiro à erudita
Eu gosto de escrever poesias
Eu gosto de ouvir sinfonias
Eu adoro os sábados da minha vida
Eu adoro dormir ao menos
de noite e de dia
Eu sou um homem, as vezes um bicho
Eu sou filho de Deus
Eu estou acompanhado sempre
Mas as vezes prefiro ficar só
Me chamam de “Ser Humano”
Sou um torrente de emoção
Por que não sentir esta CONTRADIÇÃO?

EL SUEÑO DE PERSEO


"Hacía muchos años que Tony había estado en Río. Pero la sensación que tenía era como si estuviera por primera vez. A medida que Mina iba mostrándole el panorama de la entrada de la ciudad, Tony iba deleitándose paso a paso con todo lo que veía. Pasaron por la zona portuaria llena de depósitos y almacenes, todo tan igual a cualquier puerto del mundo. Después tomaron el viaducto de la perimetral y Tony vio el puente Río-Niteroi que cruza la bahía de Guanabara. Entraron en el centro antiguo y llegaron al aterro do Flamengo, el aeropuerto Santos Dumont y finalmente pudieron apreciar la magnifica vista del Pan de Açucar que parecía adquirir magnificencia en esa mañana soleada. Entraron por la avenida Rui Barbosa y llegaron a Botafogo. Numerosas personas invadían las playas, el colorido era fascinante. Eddy y Tony apreciaban todo el paisaje y escuchaban atentamente a Mina que fiel a su papel de anfitriona, detallaba todo lo que tenía delante.
Cruzaron un túnel y entraron en la avenida Princesa Isabel. Ya estaban en Copacabana. Tony sintió que estaban en otra ciudad. Sintió la brisa marina. El cielo azul y el inmenso mar con sus olas espumosas aparecieron delante de ellos como por encanto. Mina cogió la avenida Atlántica, la avenida de la costa y siguió hasta Ipanema. Todas las playas estaban a tope como si fuera la temporada veraniega. El calor era insoportable".
O
(TEXTO EXTRAÍDO DE "EL SUEÑO DE PERSEO" - CAP.XI "RIO DE JANEIRO")

sexta-feira, 4 de novembro de 2011

OLHAR DE BICHO BRANCO


Abro os olhos e vejo
um olhar de um bicho branco
Povoado de mistérios
Povoado de encanto

Os olhos brandos
No meio de um peludo branco,
qual suave veludo
Transbordam de branca paciência,
Desdobram-se de esperanças.

O olhar do meu bicho branco
É tão transparente como o céu
É penetrante como a ternura,
a lealdade, a formosura.

Guardo no coração
Este pequeno traço de emoção
Este olhar cheio de admiração
Este pedacinho de amor


Vejo os olhos do meu bicho branco
Silencioso de candura, pedacinho de sol
Um olhar cheio de mistério canino
Um olhar de infinito amor

Olhar brando
do meu bicho branco
Neve derretida
de ternura e encanto.

PEQUENO DICIONÁRIO ÍNTIMO


ARTE

“Arejamento da linguagem”. A arte expressa o que mais há de revolucionário em todos os seus aspectos. Costumamos colocar a cada coisa uma função. A arte tem como propósito “mudar” essa função da linguagem e modificar nossa visão sobre muitos aspectos como a vida, a natureza e a criação.

quarta-feira, 2 de novembro de 2011

EL REVOLUCIONARIO QUE AMABA BRAHMS




Recientemente fue lanzado en CD, por la Filarmónica de Berlín, regida por Simon Rattle, “la Quinta Sinfonía de Brahms” en una versión de Arnold Shoemberg, quien lo recompuso 70 años después del original del compositor, datado en 1861.
Se trata de un Cuarteto para piano y cuerdas, Opus 25. Lo que sorprendió a sus contemporáneos (y particularmente a Shoemberg) fue la manera libre con que Brahms trabaja los fundamentos de lo que se consideraba “música gitana”: las alternancias entre lo melancólico y las exuberantes danzas, entre el rápido y vertiginoso virtuosismo y los lentos nostálgicos.
¿Cómo un revolucionario del Siglo XX como Arnold Shoemberg hizo esto? Porque amaba Brahms y particularmente esta obra, y porque pensaba que el cuarteto sufría de un problema estructural. Ya es difícil combinar con sabiduría y buenos resultados, los timbres de las cuerdas con el del piano. Las cosas empeoraban – decía Shoemberg- cuando a era el pianista que lo ejecutaba era muy bueno. En ese momento es que la obra se desequilibra definitivamente. Entonces, Shoemberg la orquestó para eliminar ese desequilibrio estructural.
El resultado fue el reencuentro de la “Quinta Sinfonía” de Brahms, que ahora recibe la maravillosa interpretación de la Filarmónica de Berlín.
Aparte del imponente “Allegro inicial” y del intenso “intermezzo”, el “Andante con moto” gana aires mahlerianos, y el “rondo alla zingarese” se convierte en danza húngara.
El CD todavía incluye una obra de Shoemberg : El acompañamiento para una escena cinematográfica Opus 34.
Un triunfo, un CD que consigue un equilibrio exacto entre lo conocido y lo desconocido, entre lo antiguo y lo nuevo.

terça-feira, 1 de novembro de 2011

DULCE NOVIEMBRE


Dulce noviembre
Dicen que eres airoso y cálido
Dicen que apenas llegas
Para volver a irte deprisa
Porque anuncias que el año
está por terminar,
Que , una vez más pasará,
y jamás volverá.

Dulce noviembre
Noviembre de perfumes y flores,
De azahares primaverales,
de expectantes mañanas,
e innumerables proyectos de vida.

Noviembre, dulce noviembre
De esperas, de esperanzas
De brisa suave, de frescores
De amaneceres, de ocasos
y quimeras.

Dulce noviembre
Dicen que eres airoso y cálido
Yo te quiero aprovechar
Lo máximo de tus días,
de tus amaneceres,
de tus primaveras,
de lo mejor de nuestra vidas.