MARÍA, O LOS POSTRIMEROS TRISTES DIAS DE LA CALLAS
A Angelina Jolie le cupo el gran desafío de
interpretar a la magistral soprano María Callas (1923-1977) en el largometraje
dirigido por el chileno Pablo Larraín (que también dirigió “Jackie”- en 2016 - sobre
la vida de Jackie Kennedy Onassis y “Spencer” – en 2021 - sobre la vida de la
Princesa Diana de Gales.
Parece ser que al director le gusta mucho hablar de
mujeres famosas, ricas y elegantes, y de trágico fin. Pero en las películas
anteriores, Larraín consiguió contar a través de mensajes bien definidos, la
vida de sus heroínas.
En “María”, el mensaje es bastante confuso y difuso,
sino inexistente. Los últimos días de vida de La Callas en París, en Septiembre
de 1977 es el telón de fondo para esta película en que la actuación de Jolie es
bastante frágil. Ni siquiera pasa la fuerte emoción de un personaje depresivo
(que finalmente lo llevó a la muerte), sino más bien, un va y viene de momentos
egoístas, de narcisismo casi ridículo y de una Callas que, al parecer no
aceptaba el triste hecho de que su voz la había abandonado.
Una película interesante, pero densa, oscura y muy
deprimente, como fueron los últimos días de la gran diva.
Nenhum comentário:
Postar um comentário